viernes, 12 de junio de 2015

Mercado de San Juan de Letrán

MERCADO DE SAN JUAN DE LETRÁN

El mercado de San Juan de Letrán ubicado enfrente de la Torre de Teléfonos de México, es un mercado antiguo de la ciudad de México que se caracteriza por vender ingredientes exóticos, desde especias hasta carnes de todo tipo de animal. Sirven también alimentos ya preparados utilizando los mismos ingredientes que se venden en el mercado; es ideal para los chefs, degustadores exigentes y de todo tipo, los restaurantes van a surtirse a este mercado pues buscan dar platillos con excelente calidad.
Si quieres ir a probar algo con un sabor diferente, este mercado es una excelente opción, además de que la gente (clientes y vendedores) te asesoran sobre que deberías de comer o comprar dependiendo el tipo de sabores que te gustan, texturas, etc.
En este mercado los productos son de muy buena calidad, la mayoría son importados, este aspecto no es tan bueno como parece pues creo que debería promoverse más los productos nacionales.
En nuestra visita al mercado, probamos las ‘tapas’ de jamón serrano acompañadas con vino tinto. La tapa estaba formada por una quinta parte de baguette, con jamón serrano, queso parmesano, jitomate y  aceite de oliva.
Como postre un pedazo de baguette con queso mascarpone, miel e higo, el queso sabía delicioso pues era como queso philadelphia pero bien hecho.



Nos dieron un poco de información sobre cómo saber si un queso es bueno, de qué depende el sabor de un queso pues hay que considerar  con que procedimiento fue hecho para lograr que tuviera las bacterias necesarias en su formación entre otras cosas. Para obtener un buen jamón, el cuidado de los cerdos es muy importante, la mayoría de los cerdos destinados a ser jamones, los deben de alimentar con almendras para que su carne tenga un sabor especial.




La atención en el local donde comimos fue muy buena, pues en otros mercados no ofrecen comida con ese tipo de calidad, además de que no tienen la amabilidad con la que nos atendieron en San Juan de Letrán.

domingo, 7 de junio de 2015

Codigo Java (Salón)

Java (ejercicio en el salón)

Java es un lenguaje orientado a objetos, esta característica nos facilita mucho el uso y realización de muchas funciones, pero para lograr esto debemos de saber que hace cada línea de código que escribimos; una buena manera de logra esto es ‘programando’ en papel, pareciera que no tiene ningún sentido hacer esto porque no tenemos un compilador en el que podamos correr nuestro programa y verificar que funciones, pero programar en papel nos ayuda a de alguna forma ‘compilar’ en nuestras cabezas y así evitar tener un elevado número de errores a la hora de escribir código en la computadora.

Aquí un ejercicio propuesto en clase donde se debe de crear la clase, métodos e  inicializar variables de acuerdo al diagrama dado:


Usuario
-nombre: String
-apaterno: String
-amaterno: String
+setNombre(id1String):void
+getNombre():String
+setApaterno(id2String):void
+getApaterno():String
+setAmaterno(id3String):void
+getAmaterno():String

Este fue el código que yo escribe como solución al problema:

public class Usuario
{
    private String nombre;
    private String apaterno;
    private String amaterno;
    
    public void setNombre(String nombre){
        this.nombre=nombre;
    }
    
    public String getNombre()
    {
        return nombre;
    }
    
    public void setApaterno(String apaterno)
    {
        this.apaterno=apaterno;
    }
    public Strin getApaterno()
    {
        return apaterno;
    }
    public void setAmaterno(String amaterno)
    {
        this.amaterno=amaterno;
    }
    public void getAmaterno()
    {
        return amaterno;
    }
    System.out.println("+nombre+" "+apaterno+" "+amaterno);
}

Tardé 16 minutos en escribir este código que además tiene errores.
Debo practicar y repasar temas de Java para no perder la práctica y poder codificar y dar solución a problemas en cualquier momento utilizando las herramientas que tenemos hasta el momento.

Altas JSP

JSP
JSP es una tecnología que sirve para crear páginas web auxiliándonos con Java. Con JSP podemos crear aplicaciones web que se ejecuten en variados servidores web, de múltiples plataformas, ya que Java es en esencia un lenguaje multiplataforma. Las páginas JSP están compuestas de código HTML/XML mezclado con etiquetas especiales para programar scripts de servidor en sintaxis Java. Por tanto, las JSP podremos escribirlas con nuestro editor HTML/XML habitual. 

Para aprender JSP, aparte de conocer HTML, será necesario comprender y tener algo de experiencia en la programación en Java, que es un lenguaje de programación Orientado a Objetos por completo. Una vez conocida la programación en Java se puede estudiar por encima el sistema de Servlets, lo que nos dará una mejor idea del funcionamiento interno del motor JSP. 

Necesitamos un código JSP de altas que se conecte a una base de datos:


Un código HTML para poder ingresar los datos a la base de datos:


Y un código SQL para crear la base de datos:




CURSOMECA

CURSOMECA

EL CURSOMECA es un sistema en línea para mejorar y aprender a mecanografiar correctamente con el teclado de la computadora. Consta de 27 lecciones gratis que proporcionan los conocimientos y habilidades básicas para lograr una buena velocidad con un porcentaje de errores menor al 3% al hacer un escrito.

En la clase de Técnicas de Programación con Personal de Calidad nos propusimos a mejorar nuestra velocidad y eficiencia al escribir en el teclado, pues es una habilidad básica que todo programador debe de tener; para lograr

Así una mejora dentro de nuestras líneas de programación.





La velocidad base que ahora tengo después de realizar las lecciones del curso es de aproximadamente 220 pulsaciones por minuto con menos del 3% de error. Mi conclusión es que el CURSOMECA si funciona pues se adapta al ritmo de cada usuario, además de proporcionar datos del trabajo desarrollado y el avance en cuanto a velocidad y errores.