martes, 14 de abril de 2015

Calidad del Software

Calidad de software
Recordaremos el concepto de calidad del trabajo pasado y definiremos otro concepto que va a complementar al concepto de calidad para poder realizar el desarrollo de este trabajo.
Software: Es el conjunto de programas que permiten realizar tareas específicas a una máquina.
Calidad: Es el grado de aceptación o satisfacción que proporciona un producto o servicio a las necesidades y expectativas del cliente.
La Calidad del Software es todo aquel proceso y herramientas que tienen el fin de producir software de gran calidad. Se refiere a las cualidades que determinan la utilidad del software y que tanto cumple con los requisitos. Se basa principalmente en eficiencia, eficacia, flexibilidad, mantenimiento, seguridad e integridad.
Para verificar que el software tenga calidad, se puede hacer una inspección al final de la realización del software, pero hacerlo de esta forma es más costoso que si se revisa la calidad al finalizar cada etapa del proyecto.
Para el desarrollo de calidad de software, se toman como referencia la norma ISO, pues esta norma es la que se utiliza para desarrollar proyectos.
Para que un proyecto tenga calidad de software debe de ser una solución económica pero que a su vez sea lo suficientemente eficiente para competir en el mercado.
Norma ISO: Conjunto de normas sobre la gestión continua de la calidad establecidas por la Organización Internacional de Normalización
                       
Ahora definiremos conceptos que conforman la calidad del software.
®    Exactitud
Este aspecto mide que tan cerca está el software de un valor real sin que existan fallas.
®    Robustez
La robustez de un software es la capacidad que tiene para evitar errores,  es por eso que hay gente especializada en probar que el sistema no se ‘rompa’.

®    Extensibilidad
La extensibilidad es muy importante sobre todo cuando se trabaja en un proyecto  largo plazo, pues mide que tanto puede crecer un software en el caso de que exista la necesidad de que el software crezca a futuro.
®    Reutilización
Es la capacidad que se tiene de crear un software a partir de uno ya existente.
®    Compatibilidad
Es la capacidad para que un software funcione en diferentes equipos informáticos
®    Eficiencia
Es la forma en que un software trabaja aprovechando de manera óptima con los recursos que cuenta.
®    Portabilidad
Se refiere a que tanto puede el software adaptarse a un cambio necesario en el caso de que los requerimientos cambiaran.
®    Usabilidad
Este término se usa para saber que tan ‘amigable con el usuario’  es el software, si un software no tiene una buena usabilidad es muy probable que no tenga éxito pues el usuario no podrá usarlo de buena forma.
®    Funcionalidad
Es lo que determina que tan práctico y útil puede llegar a ser el software.
®    Puntualidad
Es lo que hace que el software realice o produzca algo en un momento preciso, adecuado o acordado.

Si nuestro software cumple con estas características podemos satisfacer a nuestro cliente, pues lograremos cumplir con sus expectativas, con los requisitos, costos, etc. Si un software es de calidad, va a superar las expectativas del cliente, y tendrá mayor alcance y competitividad en el mercado. Siempre que se trabaje en un proyecto de desarrollo de software, hay que buscar que tenga calidad.
Referencias
http://www.essi.upc.edu/~franch/papers/libro-calidad-cap-10-jpc-xf-cq-10-version-preliminar.pdf



No hay comentarios:

Publicar un comentario